Tuesday, May 1, 2012

Lectura lineal, hipertexto y autogestión de conocimiento

De un tiempo a esta parte somos cada vez menos quienes disfrutamos el olor a tinta sobre el papel de un libro nuevo. El reemplazo del libro portador de contenidos por textos enriquecidos que nos deleitan con múltiples opciones nos sumerge en una nueva modalidad de lectura y en consecuencia de aprendizaje. La linealidad y centralidad que nos aseguraba el papel pierde poder frente a la nueva concepción de lectura activa que abre el hipertexto, gracias al cual la aventura de leer se convierte en un recorrido en el que la información se aloja de manera tan dispersa que hace imposible predecir el destino final. La lectura activa que nos invita y, aún más nos autoriza, a explorar nuevas fuentes, impulsa un nuevo modo de seleccionar y adquirir conocimiento por el que no se responsabiliza sino el propio educando. Frente a la dispersión, surge la opción de nuevas construcciones de conocimiento autónomas, pero corremos el riesgo de perder el rumbo al dejar de visualizar el objetivo al momento del punto de partida? Y si perdemos el rumbo, nos exponemos a la tentación de abandonar la marcha? ¿Desde dónde monitorea el docente el recorrido para intervenir a tiempo?

No comments:

Post a Comment