Monday, April 23, 2012

Autogestión del aprendizaje?

El protagonismo que han adquirido las TICs en el entorno educativo nos habla claramente del cambio de roles que sufren, o se adjudican, los principales partícipes del proceso de aprendizaje. Ya no satisface el conocimiento impartido unilateralmente. El saber que se nutre de una cultura del vértigo, de lo múltiple, de lo versátil ha otorgado poder al educando, quien es capaz de cuestionar, descartar, consumir y, por supuesto, producir nuevos conocimientos. Ahora bien, este educando protagonista, recurre a la suma del grupo, a la producción colaborativa. ¿Es éste un impulso social, amigable y hasta divertido?, ¿o se trata más bien de la invariable necesidad de validación de los recursos disponibles?
El universo de lo accesible y lo posible es ilimitado. ¿A quien compete el rol de proponer una meta, de esbozar una estrategia para alcanzarla, de ordenar las conexiones?